Pedro Paredes

Pedro Paredes Carcelén

Un escultor con una pasión arraigada en la tradición familiar de la herrería. A los 15 años se inició en el arte de la forja y la herrería aprendiendo las complejidades de trabajar con el hierro y desarrollando habilidades que sentaron las bases de su carrera artística.

Hace aproximadamente 30 años, su viaje artístico dio un giro hacia la restauración de muebles. En este periodo, se sumergió en la formación como restaurador, donde adquirió una profunda comprensión de las técnicas de conservación y renovación. Esta fase de su carrera no solo amplió su conjunto de habilidades, sino que también le permitió explorar la intersección entre la funcionalidad y la estética, enriqueciendo su perspectiva como escultor.

A medida que avanzaba en su práctica, experimentó una evolución natural hacia la escultura abstracta. La madera se convirtió en su lienzo principal, y a través de ella, exploró la libertad expresiva que la abstracción permite. La incorporación del hierro en sus obras marcó una nueva fase, fusionando la robustez del metal con la elegancia de la madera para crear piezas únicas que trascienden las convenciones.

En los últimos años, ha llevado su arte a nuevos horizontes al aventurarse en la escultura en piedra. Este desafío técnico le ha permitido explorar las posibilidades artísticas inherentes a este material sólido y duradero. Sus obras en piedra buscan comunicar no solo formas y texturas, sino también una conexión profunda con la naturaleza y la historia que yace dentro de cada pieza.

Su carrera se ha caracterizado por la experimentación constante y el deseo de trascender los límites artísticos.

Su formación es autodidacta, lo que le ha permitido desarrollar habilidades de manera independiente y adaptarme rápidamente a nuevos desafíos.

En resumen, su trayectoria como escultor ha sido un viaje emocionante que ha pasado de las raíces de la herrería a la exploración abstracta y, finalmente, a la escultura en piedra. A través de cada fase, su enfoque se ha enriquecido y su obra refleja la síntesis de la tradición, la técnica y la creatividad en constante evolución.

,